El manejo sostenible y rentable de los cítricos y el aguacate, eje del nuevo evento de la Cátedra TIMAC AGRO-UPV

agroday cítricos y aguacate

El análisis de suelo y el ajuste eficiente del agua son fundamentales en la gestión de los cítricos y el aguacate. Así quedó de manifiesto durante la jornada AGRODAY Cítricos y Aguacate, el evento de la Cátedra TIMAC AGRO-UPV, celebrado ayer en la Universidad Politécnica de Valencia.

La cita, que acogió a más de 200 personas, reunió a agentes clave del sector agrícola en Levante, Murcia y Andalucía: AVA-ASAJA, TROPS, BENIBAL AGRO y SERVICIOS AGRÍCOLAS MELIÁ. El objetivo: abordar la fertilización y el manejo sostenible de estos dos cultivos, así como los retos y oportunidades que ofrece este mercado.

Tanto  David Sarmiento, director del Departamento Técnico de TROPS, como Alejandro Meliá, de Servicios Agrícolas Meliá, coincidieron en la importancia de emplear la tecnología para el manejo eficiente del agua y del suelo. “Hoy día es impensable concebir una finca moderna sin sensores de humedad”, expresó Meliá.

Además, Sarmiento habló de la sostenibilidad social asociada al aguacate. “Hoy día, el aguacate tiene un valor social muy potente; desde Cádiz hasta Castellón, 4.000 agricultores, pertenecientes a empresas familiares, trabajan en estos cultivos”, remarcó.

Por su parte, el gerente y técnico de BENIBAL AGRO, Iván Ballester, remarcó la eficacia y la sostenibilidad de los productos biológicos aplicados a estos cultivos.

Por último, José Francisco Sales, responsable de la Associació Valenciana d’Agricultors, AVA ASAJA, puso en valor la citricultura en la zona.

Una industria colaborativa en torno al aguacate

“Necesitamos que Asia entre en el mercado del aguacate, actualmente dividido entre EEUU y Europa”, expresó David Sarmiento, de TROPS. Y apostó por crear una “industria colaborativa y moderna a nivel mundial” en torno a este cultivo. Actualmente, “crecemos en producción y exportación, pero el mercado aún no está maduro”, aseguró.

Un enfoque sostenible alineado con la rentabilidad

Por último, el director general Comercial de TIMAC AGRO, Mario Domingo, puso el foco en la importancia de avanzar hacia una “sostenibilidad alineada con la rentabilidad”. Y reivindicó el importante papel del ingeniero agrónomo para apoyar al agricultor y hacer avanzar al sector. Finamente, apeló a la unión de universidad, empresa e instituciones para “trabajar todos juntos en esa dirección”.

En cuanto a TIMAC AGRO, destacó: “Por nuestra parte, contribuimos con el lanzamiento de productos eficientes y tecnológicamente avanzados; soluciones basadas en microorganismos, neutras en carbono… que nutren la planta y al suelo para conseguir el máximo rendimiento, con menor impacto ambiental”, subrayó. Y destacó Plan Armony, el plan de TIMAC AGRO que recoge los compromisos de la empresa para avanzar hacia la sostenibilidad de manera transversal.

También estuvieron presentes, por parte de TIMAC AGRO, el director de Ventas en la zona, Jorge Fluxá y, por parte de la UPV, el profesor titular de Producción Vegetal de la UPV, Carlos Mesejo, quien abordó de nuevas alternativas a los químicos tradiciones con resultados similares o mejores.

Todo ello, conducido por el comunicador Joan Espinosa, presentador À Punt Radiotelevisió Valenciana.

 

AGRODAY Cítricos y aguacate