En TIMAC AGRO queremos dar una respuesta innovadora y sostenible a los retos del futuro. Por eso, hemos puesto en marcha el Plan Armony 2030. Un plan basado en tres ejes de actuación y que tiene una serie de compromisos para crecer desde una perspectiva sostenible a nivel medioambiental, social y económico. De esta manera queremos conseguir que agricultores, industria y naturaleza avancemos en la misma dirección.
Juntos y en total armonía.
Un plan de sostenibilidad con tres ejes de actuación.
Y una serie de compromisos de aquí a 2030
Producto
Nuestros productos son la cara visible de todo lo que hacemos. Y por eso, desarrollaremos únicamente productos innovadores que sean más eficientes, más rentables y que tengan el menor impacto posible en nuestro entorno.
1. Seguiremos investigando para lanzar al mercado productos eficientes, teniendo en cuenta su impacto en la biodiversidad.
Nos comprometemos a realizar, junto con organismos oficiales externos, un estudio previo de cada producto para evaluando su eficiencia nutricional. También se analizará su impacto en el aire, el agua y el suelo, obteniendo las certificaciones oportunas para su garantía. Este análisis abarcará todo el ciclo de vida del producto, desde la obtención de materias primas, pasando por el proceso de producción, hasta su aplicación en el campo.
Trabajaremos en la mejora continua de la gestión de la innovación con el aval de la ISO 56000 de ‘Sistema de Gestión de la Innovación’.
Seguiremos colaborando activamente con más de 20 entidades nacionales e internacionales de primer nivel, destacando entre todos ellos el Centro Mundial de la Innovación Roullier (CMI) y la Cátedra TIMAC AGRO-Universidad de Navarra.
2. Incrementaremos el uso de materias primas de origen orgánico y circular.
Movilizaremos nuestro potencial innovador en la búsqueda de nuevas materias primas de origen orgánico que provengan de fuentes biológicas, en línea con nuestros requisitos medioambientales.
Utilizaremos subproductos generados por otras empresas de proximidad, a los que daremos una segunda vida, con un impacto en el medio ambiente y una huella de carbono menor que otras soluciones tradicionales.
Incrementaremos el porfolio de gamas de producto de TIMAC AGRO con materias primas de origen orgánico y circular.
3. Apostaremos por el ecodiseño de envases, su reutilización y reciclaje.
Innovaremos en el packaging de nuestros productos transitando hacia el uso de un 100% de materiales reciclables. Además, incrementaremos el porcentaje de materiales de origen reciclado con el objetivo de superar el 35% en 2030.
Reutilizaremos el 40% de envases industriales en el mercado español poniendo en marcha nuestro propio Sistema Individual de Responsabilidad Ampliada (SIRAP), para la correcta gestión de los envases y sus residuos.
Facilitaremos la recogida de nuestros envases, adhiriéndonos a SCRAPS con servicio de recogida, y promoveremos el acceso a la información sobre los puntos de recogida en las etiquetas de los envases y a través de nuestra página web.
4. Proporcionaremos información verificada y accesible sobre el impacto del 100% de nuestros productos.
Pondremos en valor los atributos de sostenibilidad del 100% de nuestros productos con información ampliada y verificada por entidades externas e independientes. Para ello, tendremos en cuenta: las materias primas y el proceso productivo, el efecto de los productos en su utilización, el packaging y la huella ambiental derivada.
Y para asegurar su fácil acceso, ofreceremos toda la información a través de nuestra web.
5. Seguiremos asesorando en el uso óptimo de nuestros productos según las necesidades de cada agricultor y ganadero.
Fortaleceremos el equipo de ingenieros agrónomos y veterinarios dedicados al asesoramiento personalizado e incrementaremos la plantilla de asesores, para llegar cada día a más personas.
Seguiremos proporcionando al equipo formación continua y las últimas tecnologías de agricultura y ganadería 4.0 que aportan información privilegiada para la creación de planes integrales de nutrición eficientes e individualizados.
Medioambiente
El momento de hacer un cambio real en nuestra forma de relacionarnos con el planeta, es ahora. Y para lograrlo, queremos impulsar iniciativas sostenibles que nos ayuden reducir progresivamente las emisiones de CO2e y a gestionar mejor los recursos naturales de nuestro entorno.
1. Alcanzaremos la neutralidad de emisiones de CO2e de alcance 1 y 2 generadas por nuestra actividad empresarial en 2030.
Seguiremos apostando por el consumo de energía térmica y eléctrica procedente de fuentes 100% renovables, siendo la biomasa la principal fuente de energía de nuestra fábrica de Lodosa desde 2013.
Reduciremos en un 25% las emisiones del proceso industrial, al priorizar el uso de fuentes de materiales descarbonatados que reducen las emisiones de productos intermedios en la producción de fertilizantes.
Renovaremos progresivamente el 100% de nuestra flota de vehículos hacía un modelo de consumo híbrido.
Impulsaremos proyectos de generación de créditos de carbono mediante iniciativas de reforestación y de buenas prácticas agrícolas con nuestra cadena de valor, con el objetivo de neutralizar las emisiones de CO2e y contribuir así, a la neutralidad de emisiones.
2. Reduciremos en un 10% las emisiones CO2e de alcance 3 que generan las materias primas, el transporte y el uso de nuestros productos en campo en 2030.
Potenciaremos el abastecimiento de materias primas bajas en carbono. Para ello, recurriremos a proveedores nacionales, europeos y a aquellos que dispongan de un programa de descarbonización que incluya el consumo de fuentes energía térmica y eléctrica renovables y priorice las materias primas de economía circular y el hidrógeno verde.
Formularemos con tecnologías de vanguardia que permitan reducir las emisiones de óxido nitroso y amoniaco derivadas de los fertilizantes nitrogenados.
Optimizaremos la dosificación en el uso de nuestros productos para reducir las emisiones en campo. Todo ello, gracias al asesoramiento experto de nuestro equipo de ingenieros y veterinarios.
3. Garantizaremos la eficiencia energética y la autogeneración de energía.
Implementaremos un plan de eficiencia energética conforme a la norma ISO 50001 sobre Sistema de Gestión de Energía, que nos permita optimizar el uso de energía en nuestros procesos industriales.
Promoveremos la autogeneración de energía para llevar a cabo nuestro proceso productivo con la instalación de fuentes renovables en nuestras plantas industriales.
4. Mantendremos el vertido cero de aguas industriales.
Continuaremos con nuestras buenas prácticas de reutilización de las aguas provenientes de los procesos de fabricación y de las recogidas en nuestra red de pluviales para emplearlas en los procesos productivos en nuestra fábrica de Lodosa.
Personas
Cada uno de nosotros somos parte de la solución para construir una nueva forma de relacionarnos con el planeta. Por eso, promoveremos la formación constante, la promoción activa y la incorporación de nuevos talentos para que entre todos podamos llevar a cabo un gran cambio.
Además, estableceremos colaboraciones activas solo con empresas que compartan nuestros compromisos con el medioambiente.
1. Trabajaremos solo con entidades responsables.
Reforzaremos nuestro compromiso con toda la cadena de valor, colaborando solo con entidades que demuestren comportamientos responsables y una cultura empresarial acorde con los valores de nuestra empresa.
Promoveremos alianzas con proveedores, clientes y socios estratégicos que hayan integrado los criterios ESG en sus modelos de negocio, cadena de valor y logística, garantizando además la transparencia, la ética y el pleno cumplimiento legal.
2. Desarrollaremos el talento de los equipos.
Promoveremos la formación continua con planes para potenciar las habilidades clave de todas las personas que integran TIMAC AGRO.
De forma progresiva, siempre en el horizonte 2030, se implementará un entorno digital de aprendizaje donde el 100% de los empleados tendrá acceso a itinerarios personalizados para el desarrollo de sus competencias. Además, dicha herramienta fomentará el intercambio de conocimiento entre los diferentes equipos de la compañía.
Impartiremos de manera continuada formaciones en responsabilidad social corporativa a todas las personas de TIMAC AGRO con el objetivo de concienciar sobre el impacto de nuestra actividad empresarial.
3. Promoveremos el empleo joven y local cualificado.
Seguiremos facilitando oportunidades a jóvenes profesionales que se inician en el mercado laboral, impartiendo cursos prácticos de empleabilidad en universidades y escuelas de formación profesional.
Mantendremos nuestra apuesta por la contratación de talento local existente en cada una de las regiones donde opera TIMAC AGRO.
Seguiremos presentes en las principales ferias de empleo para dar a conocer nuestra empresa y conectar con los profesionales de futuro.
Ampliaremos nuestra plantilla de profesionales con el objetivo de mejorar nuestros procesos y nuestra oferta para llegar cada día a más agricultores y ganaderos.
4. Mantendremos una cultura de seguridad y prevención en el trabajo.
Profundizaremos en la cultura de seguridad y prevención en el trabajo. Para ello, y en colaboración con las personas implicadas, llevaremos a cabo formaciones regulares y campañas de concienciación para la prevención y eliminación de accidentes de cualquier índole en nuestros centros productivos.
Un plan de sostenibilidad con tres ejes de actuación.
La sostenibilidad está integrada en todo lo que hacemos. Siendo el respeto al Medio Ambiente y la gestión de los recursos naturales una prioridad en nuestra actividad.