y colaboramos con diversas instituciones.
Apostamos por el I+D+i para desarrollar productos pioneros en agricultura y ganadería.
CÁTEDRAS CON UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
UNIVERSIDAD DE NAVARRA – 2015
La Cátedra TIMAC AGRO – Universidad de Navarra desarrolla proyectos conjuntos de I+D+i para crear productos tecnológicamente avanzados para la agricultura y ganadería del siglo XXI.
El Catedrático , se encuentra al mando de la Cátedra Universidad de Navarra desde su creación y dirige el Biological and Agricultural Chemistry (Grupo BACh).
Además, y con el objetivo de impulsar la formación e investigación científica en las áreas de medioambiente y la química agrícola, Universidad de Navarra y TIMAC AGRO realizan y promueven las «Lecciones Albareda».
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA – 2020
Esta alianza consolida la relación de TIMAC AGRO con UPV a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural.
Desde la Cátedra se llevan a cabo actividades formativas y de divulgación, relacionadas con la agricultura sostenible.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – 2021
Este acuerdo abre nuevas líneas de investigación en nutrición vegetal a través de la Escuela Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba (UCO).
Además, la Cátedra pretende mejorar la investigación con trabajos de fin de grado, premios o tesis relacionadas con la nutrición vegetal.
UNIVERSIDAD DE LLEIDA – 2024
Esta alianza con la Universidad de Lleida busca fomentar la formación e investigación en el ámbito de la agricultura de precisión para promover su adopción por parte del sector y mejorar, así, la productividad y rentabilidad de los cultivos.
Además, la Cátedra promocionará la investigación a través de los trabajos fin de grado, premios o tesis relacionadas con la materia.
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA – 2024
Este acuerdo busca fomentar la investigación y la transferencia de conocimiento en torno a los cultivos hortícolas para aumentar su producción desde un enfoque sostenible. Además, promocionará la investigación a través de trabajos fin de grado y máster, así como la organización de jornadas.
ACUERDOS CON CENTROS DE INVESTIGACIÓN
INSTITUTO DE HORTOFRUTICULTURA SUBTROPICAL Y MEDITERRÁNEA, «LA MAYORA» – 2021
Esta unión busca aunar esfuerzos en el ámbito de la microbiología para identificar nuevas soluciones susceptibles de ser llevados al mercado.