TIMAC AGRO, un nuevo avance hacia la descarbonización
¿Sabías que el cálculo de la huella de carbono es un paso imprescindible para las organizaciones comprometidas con el medio ambiente y la descarbonización? De este modo, son capaces de conocer el alcance exacto de su huella y establecer un punto de partida para ir reduciéndola.
Tras la huella de los producto y de la organización
Además de la obtención del sello ministerial, TIMAC AGRO ha conseguido el cálculo verificado de la huella de carbono de todos sus productos fabricados en Lodosa y Sevilla que se comercializan en España, conforme a la norma ISO 14067, que establece los requisitos para cuantificar la huella de producto en todo su ciclo de vida, desde la obtención de materias primas hasta su uso en campo.
Asimismo, la compañía ha verificado ya la huella derivada de su actividad empresarial por segundo año consecutivo (2023 y 2024) correspondiente al Alcance 1, 2 y 3. Todo ello, de acuerdo con la ISO 14064, que fija las directrices para el cálculo de las emisiones y eliminación de gases de efecto invernadero (GEI) de una organización.
Con estas referencias, TIMAC AGRO ya podrá conocer en 2026 cuánto ha reducido sus emisiones, tras impulsar iniciativas como el uso de energía eléctrica 100% renovable en sus instalaciones, su apuesta gradual por los vehículos híbridos y el aprovisionamiento de materias primas bajas en carbono.
Objetivo: neutralidad de emisiones
Para la empresa, estas acciones son “cruciales”, ya que le permiten acercarse al compromiso más ambicioso de todos: alcanzar la neutralidad de emisiones (alcance 1 y 2) en 2030.
Así lo recoge Plan Armony 2030, el programa de TIMAC AGRO para avanzar hacia la sostenibilidad económica, social y medioambiental de manera transversal y conseguir, así, un sector mejor para todos: agricultores, ganaderos, industria y sociedad.